.

ACTIVIDADES DEL APARTADO 5. LA
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1. Define los siguientes conceptos:
- Proyección cartográfica:
- Proyección conforme:
- Proyección equivalente:
- Proyección equidistante:
- Escala:
- Mapa topográfico:
- Curvas de nivel:
2. ¿Qué diferencias hay entre los
siguientes tres tipos de proyecciones?

3. ¿Qué aspectos destacarías en el mapa que
emplea la proyección Peters?

4. Compara las características de las
siguientes proyecciones:

- Observa la proporción de tamaño que hay
entre Groenlandia y Sudamérica en los siguientes
planisferios. Comprueba en un globo terráqueo cuál
es la real. ¿Qué tipo de proyección es la que
respeta el tamaño real de los continentes?
- Observa América en ambos planisferios y
comprueba en el globo terráqueo en cuál de ellas
su forma está más deformada. ¿Qué tipo de
proyección es la que respeta la forma de los
continentes?
5. ¿Cómo se representa la escala numérica? ¿Y la
escala gráfica? ¿En qué se parecen y en qué se
diferencian la escala gráfica y la escala
numérica?
6. Las escalas grandes, ¿representan espacios
grandes o pequeños? Las escalas pequeñas,
¿representan espacios grandes o pequeños?
7. ¿A qué distancia
estarán en la realidad dos puntos situados a 25 mm. en
un mapa a escala 1:50.000? ¿Y en uno a escala
1:1.200.000? ¿Y en uno a escala 1:31.800.000?
8. Realiza las siguientes actividades con
la hoja del Mapa Topográfico Nacional de tu
localidad:
- Calcula la distancia entre los puntos A
y B.
- Calcula la diferencia de altitud entre
los puntos B y C.
- Calcula la superficie del triángulo que
forman los puntos A, B y C.
- Realiza el perfil topográfico entre los
puntos A y B.
Ir
a la página anterior
©
Jesús A. Manzaneque Casero
Profesor
de Educación Secundaria
I.E.S.
Isabel Martínez Buendía
Pedro
Muñoz (Ciudad Real)
ESPAÑA
jmac0005@almez.pntic.mec.es
.
|