4.4. LAS OROGENIASUna orogenia es la deformación compresiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria o geosinclinal. Estos sedimentos son plegados y fracturados, creándose cadenas montañosas.A) Las orogénesis en la historia geológicaEn la historia geológica han ocurrido tres grandes orogénesis:El plegamiento caledoniano: Fueron un conjunto de movimientos tectónicos ocurridos hace aproximadamente 330 millones de años. Fruto de este plegamiento orogénico surgió la cadena caledoniana, de la que se conservan vestigios en Escocia, península Escandinava, Canadá, Brasil, Norte de Asia y Australia.El plegamiento herciniano: Los movimientos orogénicos hercínicos tuvieron lugar en numerosos puntos del globo terrestre hace 230 millones de años, fueron de alcance mucho más general que el plegamiento caledoniano. Este plegamiento afectó a gran parte de Europa Centro-occidental, los Urales, los Apalaches en América del Norte, los Andes, Tasmania, etc.El plegamiento alpino: Plegamiento orogénico del período terciario, el último que se ha producido. Se inició hace 62 millones de años, con el que se formaron, entre otros, el sistema alpino-himalayo, que se extiende desde los Pirineos y los Alpes hacia el Este, pasando por el Cáucaso, hasta enlazar con el mayor núcleo orogénico de esa edad, el Himalaya. También tienen su origen en esta orogénesis las cordilleras mediterráneas meridionales, como las Cordilleras Béticas y el Atlas, o las Montañas Rocosas y los Andes en el continente americano.B) Tipos de orógenosSe distinguen dos tipos de orógenos:Orógenos simétricos: Originados por el choque de dos placas litosféricas continentales y formados al ser comprimido un geosinclinal localizado entre las dos masas continentales durante su aproximación. Ejemplos: las cordilleras de los Pirineos, Alpes e Himalaya.Orógenos asimétricos: Originados por la colisión de una placa continental con una oceánica y formados por el plegamiento de los sedimentos acumulados en la zona de subducción de una placa oceánica por debajo de la continental. Ejemplos: las cordilleras de los Andes y de las Rocosas.
|