UNIDAD
8 EL ARTE DEL RENACIMIENTO TEMA
3 LA PINTURA RENACENTISTA
2. LA PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA - En las ciudades italianas la pintura experimenta un extraordinario impulso y una mutación constante. - El número de artistas es tal que nos limitaremos a ver una visión general de su evolución y las figuras principales 2.1. Evolución de - El precedente fundamental hay que buscarlo en la figura del Giotto, el gran maestro del siglo XIV. - Sigue siendo el fundamental el tema religioso, pero ahora tratado en ocasiones como si fuera profano, tema que también se cultiva, junto con el mitológico, y como reflejo del individualismo de la época se generaliza el retrato. - Las composiciones son complicadas, pero es muy importante el sentido unitario del conjunto. - La luz se maneja cada vez con mayor perfección, sobre todo para captar los volúmenes, pero falta de cohesión entre el color y la forma, típico de la pintura italiana del momento, color no como resultado de la luz, sino superficie coloreada acotada por la línea. El dibujo es el elemento capital, por lo que los contornos son nítidos. - El pintor del siglo XV está obsesionado sobre todo por la captación de la profundidad, por la perspectiva, utilizando para conseguirla los paisajes y las arquitecturas. - También se camina hacia la consecución del movimiento. - Se busca la belleza idealizada, evidente sobre todo en los desnudos. - Estudio del hombre en todos los aspectos, sobre todo en la representación de sus sentimientos. A) Fra Angelico - Pintor de la tradición del gótico internacional, representa una continuidad del espíritu religioso medieval que se reviste de las formas nuevas, con un uso sobrio de la perspectiva, de los elementos decorativos y arquitectónicos del repertorio clásico, de la luz, de la anatomía y de una nueva su concepción del volumen. + - En este tema puede desplegar su dulzura y temperamento tranquilo. - Equilibrio en los paisajes, líneas y colores (dibujo y colorido suaves) y claros ejemplos de arquitecturas pictóricas. B) Tomasso Massaccio - Masaccio es el creador de una sensibilidad poderosa y monumental, totalmente desligada de todo recuerdo de la sensibilidad del gótico y entroncado directamente con la grandiosidad escultórica de Giotto. Masaccio representa la afirmación del nuevo estilo, como Brunelleschi o Donatello lo representan en la arquitectura y en la escultura.
+ El Tributo al César de - Su obra más representativa son
los Frescos de - Busca la unidad de composición, centralizada, aunando distintas escenas que se suceden en el tiempo, subordinándolas al grupo central, mediante un punto de vista perspectivo monofocal. También preocupado por el volumen en las figuras, de tremendas actitudes y grandes proporciones, anticipando la “terribilitá miguelangelesca”. + El fresco de - Fondo de arquitectura plenamente renacentista. Monumentalidad en las figuras, volumen, perspectiva lineal. C) Paolo Uccello - La dirección fundamentalmente investigadora, que funde arte y ciencia, la geometría y la perspectiva, produce en Florencia su máximo representante con Paolo Ucello.
+ - Preocupación por la perspectiva, como la manifestación de la belleza, sobre todo a partir de los paisajes. - También estudio del volumen, de los escorzos y del dinamismo de las figuras. D) Filippo Lippi - Fra Filippo Lippi introduce en su pintura religiosa un elemento de vivacidad y alegría humana, de gracia sonriente y afición a lo anecdótico, que anticipa actitudes de la segunda mitad del siglo. + Virgen con el Niño de - Idealismo, limpieza del dibujo, volumen, profundidad del paisaje y búsqueda de los sentimientos humanos.
Volver a la página principal de Historia del Arte
©
Jesús A. Manzaneque Casero Profesor
de Educación Secundaria I.E.S.
Isabel Martínez Buendía Pedro
Muñoz (Ciudad Real) ESPAÑA
|