|
-Colección
“Los libros del chiquitín”, y
Colección
“Mis primeros libros de imágenes”,
Helen
Oxenbury, Ed.Juventud Diferentes
situaciones cotidianas para reconocer el mundo que nos rodea.
-Colección
"La gallina Marillina", Ana MªVidal - MªAngels Comella, Ed.S.M.
La gallina Marillina y sus pollitos enseñan a los pequeños como comportarse y
resolver los problemas cotidianos
-"Abezoo",
Carlos Reviejo, Ed. S. M.. Una divertida manera de aprender el abecedario y
cosas sobre los animales.
-“El
pequeño conejo blanco”
Cuento popular portugués adaptado por Xosé Ballesteros; il.Óscar Villán, Ed.
Kalandraka Esta historia rimada del
conejo al que ocupa su casa una cabra mientras va a por coles, Premio Nacional de Ilustración.
-“¡Buenos días!” – “¡Buenas noches!” – “Miguel va de compras” ; Rotraut Susanne Berner, Ed. Anaya. Acciones cotidianas. Ingenuos, expresivos, cálidos y agradables, incitan a la observación, a descubrir situaciones y a construir historias... Diálogos precisos con repetición de fórmulas. Intervenciones creativas y cariñosas de los padres para educar al conejito.
-
“Gato Guille y los monstruos”, Rocío Martínez, Ed. Kalandraka Narra de forma
sencilla y diferente las peripecias de un gato que es ayudado por su mamá para
superar sus miedos. Utiliza onomatopeyas que encantarán a los más pequeños.
Inteligente utilización de la perspectiva y de la disposición tipográfica.
-“Inés
del revés”,
Anita Jeram, Ed. Kókinos Una historia muy agradable que refleja de manera poética
y divertida la “cabezonería”
de los niños de Educación Infantil. Muy adecuado para la educación
emocional de los niños pequeños.
-“Libro de imágenes”, Ian Beck, Ed.
Juventud – Un libro de imágenes para los más pequeños . Las
imágenes de Ian Beck se caracterizan por un encanto especial, atemporal, que
apela a la sensibilidad.
-“Ser
quinto”
- Ernst Jandl, Il. Norman
Junge Ed. Lóguez.
Juguetes
rotos que esperan sentados en la consulta de un arreglador de juguetes. Estudia las sensaciones de los niños cuando van al médico. Texto mínimo y
repetitivo. Las ilustraciones
expresivas, la perspectiva, la luz en semi-penumbra y los elementos acentúan el
sentimiento de miedo que ronda la visita al médico y la espera.
-“Una
pesadilla en mi armario” Mercer Mayer Ed. Kalandraka. Divertido álbum,
pionero sobre el tema de los miedos nocturnos de los niños, muy repetido después.
Escrito en primera persona, con textos muy breves, perfectos, remacha la idea de
que el niño es débil pero a la vez fuerte.
LIBROS RECOMENDADOS PARA:
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO